¿Qué es la composta?

¿Qué es la composta?

Es el resultado de la descomposiciónde restos de plantas y otros materiales orgánicos

para producir una sustancia oscura, de aspecto terroso que es excelente para añadir a cualquier terreno mejorando sus características y aumentando la producción de flores, frutos y de todas las plantas.

La palabra composta viene de 2 términos latinos, uno significa“juntos” y otro “poner”.

Por lo tanto significa “cosas puestas juntas”.

En la naturaleza la composta se produce según las hojas van cayendo al suelo de los bosques, se mezclan con los restos de la actividad animal y todo ello empieza a deshacerse. Al final, todos los restos orgánicos se habrán degradado completamente regresando los nutrientes al suelo.

Es el resultado de la descomposiciónde restos de plantas y otros materiales orgánicos

para producir una sustancia oscura, de aspecto terroso que es excelente para añadir a cualquier terreno mejorando sus características y aumentando la producción de flores, frutos y de todas las plantas.

La palabra composta viene de 2 términos latinos, uno significa“juntos” y otro “poner”.

Por lo tanto significa “cosas puestas juntas”.

En la naturaleza la composta se produce según las hojas van cayendo al suelo de los bosques, se mezclan con los restos de la actividad animal y todo ello empieza a deshacerse. Al final, todos los restos orgánicos se habrán degradado completamente regresando los nutrientes al suelo.

¿Qué podemos depositar en nuestra cubeta?

¿Qué podemos depositar en nuestra cubeta?

  • Frutas y Verduras
  • Cáscaras de huevo
  • Café y Filtros
  • Servilletas y Servitoallas
  • Bolsas de Té
  • Granos y Semillas
  • Cenizas y Algodón
  • Comida
  • Productos Lácteos
  • Cartón no encerado
  • Salsas y Mermeladas
  • Tofu
  • Uñas y Pelo
  • Dulces
  • Cárnicos

¿Qué no podemos depositar en nuestra cubeta?

¿Qué no podemos depositar en nuestra cubeta?

  • Vidrio
  • Metal
  • Aluminio
  • Plástico
  • Chicles
  • Estampas en las frutas
  • Heces de mascotas y humanos
  • Cápsulas de café
  • Pañales o toallas sanitarias
  • Papel con colores, ceras o brillo
  • Colillas de cigarro

Beneficios de poner composta en la tierra

Beneficios de poner composta en la tierra

Regenera el suelo

Mejora su fertilidad y estructura, evitando su degradación con el tiempo.

Ahorra agua

Ayuda al suelo a retener humedad, reduciendo la necesidad de riego.

Sostiene cultivos sanos

Reduce el uso de fertilizantes y mejora la productividad de forma natural.

Fortalece la vida del suelo

Activa microorganismos que protegen a las plantas y enriquecen el ecosistema.

Captura carbono

Contribuye a frenar el cambio climático al almacenar carbono en el suelo.

Cierra el ciclo de nutrientes

Devuelve a la tierra lo que salió de ella, haciendo el sistema más circular y sostenible.

Si tienes alguna duda,

¡Escríbenos!

@hagamos_composta

Hagamos composta juntos

Si tienes alguna duda,

¡Escríbenos!

@hagamos_composta

Hagamos composta juntos